Hola a todos de nuevo. En la entrada de hoy analizaremos una empresa que viene dando que hablar mucho estos últimos años, Tesla.

 Para los que no lo sepáis, Tesla Motors es una empresa norteamericana fundada por ingenieros en 2003 en Silicon Valley y que fabrica y comercializa vehículos eléctricos de gama alta en más de 30 países. Tesla se ha convertido en líder en innovaciones en el coche puramente eléctrico y ha desarrollado una estrategia con la que competir en el segmento de lujo con vehículos híbridos y de combustión. Tal y como declaran, su misión es la de acelerar en el mundo la transición hacia el vehículo eléctrico, ofreciendo vehículos automóviles cada vez más asequibles. Es por ello que, como parte de su filosofía, en 2014 liberó sus más de 200 patentes, poniéndolas a disposición por medio del modelo Open Source, con el fin de facilitar el impulso en el vehículo eléctrico.

Su negocio se basa en la venta de automóviles eléctricos actualmente, pero desde un enfoque tecnológico y buscando la innovación energética, con el fin de contribuir a otras marcas a impulsar el desarrollo de coches eléctricos y la aplicación de las innovaciones a otras áreas, como el sector del hogar. Un ejemplo de ello es la llegada al espacio recientemente por medio de su cohete Falcon Heavy.

Por otro lado, Tesla hace uso de un canal de distribución directo, ya que no cuenta con distribuidores o intermediarios (concesionarios), sino que asume las funciones de fabricante y detallista, con la venta a través de internet o de pequeñas tiendas o galerías con las que cuenta, que tratan de crear un ambiente cálido y ser más un punto de exposición que un concesionario tradicional. En su caso y en el de algunos competidores, como Renault, se está produciendo una integración vertical hacia adelante, donde el fabricante asume también toda la cadena de valor de distribución y vende directamente al consumidor final.

En cuanto a estrategia de producto, se ofertan vehículos de máxima calidad, con acabados, prestaciones y autonomía a la altura o incluso superior a las opciones existentes en el mercado en vehículos con motores de combustión. Además, el servicio postventa y de atención al cliente busca un trato excelente, desde el momento en el que se produce la venta, instalando gratuitamente las adaptaciones necesarias en el hogar para recargar las baterías, así como durante la vida del vehículo, con soporte en actualizaciones de software y mantenimiento de una red estratégica de puntos de recarga gratuita que permitan recorrer grandes distancias.

Finalmente, en cuanto a su estrategia de promoción tiene una gran relevancia Internet. Dentro de ello destacamos el papel que lleva a cabo su fundador y CEO, Elon Musk, que tiene 20 millones de seguidores, y sobre todo, el cuidado y la cercanía con sus seguidores impropio de una persona de su perfil. Él mismo publica en twitter lo que le parece, sobre nuevos lanzamientos, sobre el resultados de las pruebas de SpaceX, responde a preguntas y contesta personalmente a algunos tuits que le nombran.Muchos lo comparan con Apple en cuanto a la forma en que hacen marketing de sus productos. Y lo han conseguido hasta el punto que ya tienen sus propios Fan Boys, un claro ejemplo de esto son las 276k personas que reservaron un Tesla Model 3 en 2016 sin siquiera haberlo visto.

Resultado de imagen de foto tesla

Comentarios

Entradas populares de este blog

La locura por el Yatekomo

Una Coca-Cola...¿Con alcohol?

Rediseños de marcas